




|
FUNCIÓN
Y
DISEÑO Una aproximación metodológica
al
diseño urbano.
María
José Rodríguez-Tarduchy, Fernando Altozano
Este
libro debe
interpretarse como una segunda parte de “Forma y ciudad”,
que fue
publicado por esta misma editorial en 2011. Si “Forma y
ciudad” se proponía abordar el estudio de una
ciudad
dividiéndola en sus elementos primarios, la
parcelación,
los tipos edificatorios, la red viaria, los espacios libres y los
equipamientos, “Función y
diseño” pretende
aplicar esos instrumentos a la proyectación, la
descripción y el análisis crítico de
un proyecto
urbano.
El
libro se divide
en dos partes. En la primera, se presentan veinticuatro propuestas
urbanísticas de singular interés. Sirven como
pretexto
para abordar el proceso metodológico de
ordenación de un
barrio, llegan hasta la delimitación de las manzanas y se
complementan con una descripción minuciosa y un
análisis
crítico de cada caso. En la segunda parte, se proponen
algunas
soluciones para la edificación de esas manzanas.
Los
planes,
seleccionados como alternativa a los modelos de ensanche modernos, se
circunscriben al ámbito europeo y comprenden propuestas
elaboradas, entre otros, por Herzog y de Meuron, Architekten Cie,
Xaveer de Geyter, Rem Koolhaas, Renzo Piano y los españoles
José Seguí, Francisco Mangado y Enrique
Bardají.
Las
manzanas son
obra, entre otros, de Alvar Aalto, Bakema, Brinkman, van Gameren, Holl,
Kollhoff, Lacaton & Vasal, Mecanoo, MVRDV, OMA, Alison
&
Smithson, Zucchi, y los españoles Ábalos
& Herreros,
Cano Lasso, Coderch, Corrales y Molezún y Mangado, y han
sido
construidas en Alemania, Austria, Brasil, España, Francia,
Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Rusia y Suiza.
“Función y
diseño”
responde, en todo caso, a una inequívoca
intención
pedagógica: propone una metodología
básica para la
proyectación de un barrio hasta el nivel de la
edificación y trata de sistematizar los juicios en la
crítica proyectual. Esa vocación
didáctica se
manifiesta a lo largo y ancho de todo el texto. Por una parte, en la
utilización metódica que se hace de los elementos
de la
estructura urbana como guión para la elaboración,
el
análisis y la crítica de un proyecto. Por otra,
en la
sistematización de los esquemas de aproximación a
los
planes que se presenta como propuesta de un principio
metodológico elemental.
Índice
de contenidos
Introducción
1ª
Parte.
PROYECTOS URBANOS
1
Alemania
MÖNCHENGLADBACH. Ariana
Sarabia, Florian
Krieger, Benjamin Künzel y
Urs Löffelhardt
NEUE TERRASSE-OSTRA-ALLEE. Koch and
partner
NEURIEM. Koch and partner
ÜBERSEEQUARTIER. Volkwin Marg.
Proy. de
Urbanización BB+GG arquitectes - B. Gali
2 Austria
PILOTENGASSE. Jacques Herzog y Pierre de
Meuron
3 España
ARROYOMOLINOS. José
Seguí,
Ramón Engel y Antonio Suescun
EL GUIJAR. Enrique Bardají
& Asociados
ITURRITXU. Ramón de Azpiazu y
Enrique
Marimón
LA MINA. Sebastiá Jornet,
Carles Llop y Joan
Enric Pastor
MENDILLORI. Francisco José
Mangado
SECTOR A. SAN SEBASTIÁN DE
LOS REYES. AM 12
TEATINOS NORTE. José
Seguí y
Ramón Engel
4 Francia
ILÔT DE LOMBARDIE. Bruno
Resouche y Laurent
Gonin
ILÔT SAINT MAURICE. Xaveer de
Geyter
5 Holanda
ALMERE. OMA
DE NIELT 1. Khandekar
DE NIELT 2. B+B consultores
DE WIJERT NORTE. De Nijl architecten
HET FUNEN. Frits van Dongen de
Architekten Cie
IJBURG HAVENEILAND. TKA. Architekten Cie
IJBURG STEIGEREILAND. Gemeente Amsterdam
VLEUTERWEIDE. VHP
Stedebouwkundigen+Architekten+Landschapsarchitekten
6 Italia
LE ALBERE. Renzo Piano
7 Suecia
BO 01. Jeppe Aagaard Andersen
2ª Parte. TIPOS
EDIFICATORIOS
VIVIENDA
UNIFAMILIAR
- CASA
UGALDE.
José Antonio Coderch
- CASA HUARTE. José Antonio Corrales y Ramón
Vázquez Molezún
- YPENBURG. MVRDV
- SIEDLUNG PILOTENGASSE. Herzog & De Meuron
- IL RIGO HOUSING. Renzo Piano
- HALEN HOUSING. Atelier 5
- SEA RANCH CONDOMINIUM. Charles Moore
- YPENBURG. Bosch
- NEXUS WORLD. OMA
- MALAPARTE. Rudy Uytenhaak
EDIFIACIÓN
EXENTA
-
PRINSENHOEK.
Neutelings Riedijk architects
- M 30. Iñaki Ábalos y Juan Herreros
- OOST III. IJPLEIN. OMA
- BERGPOLDER. Willem van Tijen, Michiel Brinkman y Cornelius van der
Vlugt
- ROBIN HOOD GARDENS. Alison & Peter Smithson
- FUKUOKA. Steven Holl
- POLÍGONO DE ELVIÑA. José Antonio
Corrales
- SPANGEN. Michiel Brinkman
- HANSAVIERTEL. Jaap Bakema
- VM. PLOT. JDS+BIG
- HOUSING FESTIVAL. Josep Lluis Mateo
- VIVIENDAS EN CALLE BASÍLICA. Julio Cano Lasso
- ACTUR LAKUA. Francisco Mangado, Roberto Ercilla y Miguel
Ángel
Campo
- NUOVO PORTELLO. Cino Zucchi
- CHASSE PARK. Xaveer de Geyter
- ST. GALLEN. Baumschlager & Eberle
- HOUSE A JUNGHANS. Cino Zucchi
- IGA HOUSE 13. Mecanoo
- CLAREDALE ST. Lasdun+partners
- PEDREGULHO. Affonso Reidy
- PIRAEUS. Hans Kollhoff
- HANSAVIERTEL. Alvar Aalto
- NARKOMFIN. Mosei Ginzburg
- MULHOUSE. Lacaton & Vasal
ENSANCHES MODERNOS
- CARABANCHEL. Aranguren-Gallegos
- VIVIENDAS EN MOLLET. Martorell-Bohigas-Mackay
- CASAS LORENZO EN TALAVERA. Manuel de las Casas
Créditos
de
las imágenes introductorias
Créditos de las imágenes
|
|
504
pág.
Tamaño:
20 x 25 cm
Encuadernación
rústica
Idioma:
Español
ISBN:
978-84-939305-5-4
P.V.P:
25,00
€
» ver/hacer comentarios al
libro
» descargar cubierta (jpg)
|