
|
NOVAFIR/1
Edición: David
Hernando
Manuel G.
Romana y Miguel Ángel del Val
La
incorporación de los criterios de
sostenibilidad ambiental al sector de la pavimentación ha
supuesto posiblemente
la base de un nuevo impulso investigador para la ingeniería
de
firmes de nuestro
país.
Medidas como la
incorporación de residuos
procedentes de otros sectores de actividad en explanadas, mezclas
bituminosas y
capas tratadas con cemento, el empleo de polvo de caucho procedente de
neumáticos fuera de uso para mejorar el comportamiento de
las
mezclas bituminosas,
el avance en la tecnología de pavimentación en
frío, el desarrollo de capas de
rodadura más seguras y cómodas, el estudio de los
principales deterioros y
mecanismos de fallo y la mejora de las condiciones de
ejecución,
suponen un
importante avance en el conocimiento de nuestros firmes y pavimentos.
Sin embargo, es
frecuente que este
conocimiento se encuentre disperso entre la numerosa literatura
existente,
resultando difícil en ocasiones localizar
información
relevante sobre un
aspecto específico que resulta de nuestro interés.
Con ese objetivo en
mente nace Novafir, una
nueva serie de volúmenes recopilatorios con un contenido que
va
más allá de la
base conceptual habitualmente recogida en los libros de texto. Novafir
pretende
ser una referencia en la difusión del estado del
conocimiento
sobre los firmes
y pavimentos en lengua española, recogiendo
artículos que
presenten aspectos
novedosos sobre los materiales, los deterioros, el dimensionamiento, la
fabricación, la conservación y la
tecnología de
pavimentación o aquellos
artículos que, no desarrollando aspectos novedosos, lleven a
cabo un análisis
de la información existente que sirva como base para
desarrollar
el
conocimiento.
Esta obra contiene
artículos científicos,
estados del arte, artículos de divulgación y
casos
prácticos aplicados tanto a explanadas
como a pavimentos bituminosos y de hormigón. El principal
objetivo es servir
como referencia y apoyo para todos aquéllos interesados en
el
sector de los
firmes y pavimentos, ya sea por razones profesionales, docentes o por
voluntad
propia.
David Hernando
Índice
Prólogo
Introducción
Capítulo
1.
EXPLANADAS
- 1.
Tratamientos y estabilizaciones de suelos.
Estado del arte
Sampedro, Á., López-Bachiller, M., Parejo, D. y
Armayor,
J. L.
Capítulo
2.
MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE
- 2.
Análisis de la relación entre
cohesión y
energía de fractura de diferentes betunes
asfálticos
Miró,
R., Hernández Noguera, A. y Pérez
Jiménez, F. E.
- 3.
Efecto de
la temperatura en la determinación del fallo a fatiga
de pavimentos y mezclas bituminosas
Hernández
Noguera, A., Miró, R. y Pérez
Jiménez, F. E.
- 4.
Influencia
de la temperatura de fabricación y del contenido de
cal en el envejecimiento de mezclas bituminosas: un caso real
Bianchetto,
H. D. y Asurmendi, A. I.
Capítulo
3.
MEZCLAS BITUMINOSAS CON INCORPORACIÓN DE POLVO DE CAUCHO
PROCEDENTE DE NEUMÁTICOS FUERA DE USO
- 5.
Reología de los betunes con caucho
Colás,
M. M. y Cabanillas, P.
- 6.
Determinación del contenido de betún y de caucho
en las
mezclas bituminosas que incorporan polvo de caucho procedente de
neumáticos fuera de uso
Rubio,
B. y Jiménez Sáez, R.
- 7.
Medida de
la estabilidad del betún polvo de neumáticos
por solubilidad en disolventes orgánicos
Pérez
Lepe, A. y Páez, A.
Capítulo
4.
MEZCLAS BITUMINOSAS FABRICADAS A BAJA TEMPERATURA
- 8.
Tecnologías e innovaciones en mezclas asfálticas
de baja
temperatura
Franesqui,
M. Á.
- 9.
Betunes de
baja temperatura de fabricación y extendido.
Experiencias realizadas
Ayala, M.,
Barceló, F. J. y Lucas
Ochoa, F. J.
- 10.
Mezclas
bituminosas templadas, una alternativa frente a las mezclas
convencionales
Miranda,
L.
Capítulo
5.
PAVIMENTOS DE HORMIGÓN
- 11.
Pavimentos
de hormigón silenciosos: acabado con árido
visto mediante denudado químico
Jofré, C. y
Bartolomé, C.
Capítulo
6.
FIRMES ESPECIALES
- 12.
Una
propuesta para el proyecto de firmes y pavimentos en túneles
Del
Val, M. Á., Romana, M. G. y Galvis, R.
- 13.
Mezclas
bituminosas aeroportuarias conformes a la normativa europea
Carrasco,
P. P.
Capítulo
7. PUESTA EN OBRA
- 14.
Implantación de un sistema de ayuda al guiado de maquinaria
extendedora de mezcla asfáltica
García
Serrada, C., Parrado, C.,
Del Cerro, J., Llamas, J. M.,
Gómez García-Bermejo, J. y Zalama, E.
- 15.
Estudio
sobre el efecto de las segregaciones térmicas en la
durabilidad de las mezclas bituminosas en caliente
Baena,
J. M. y García Santiago, J. L.
Capítulo
8.
AUSCULTACIÓN
- 16.
Auscultación de las características estructurales
y
superficiales de los firmes con equipos de alto rendimiento
Benatov,
L., Ramos, J. A. y Sánchez Domínguez, F.
Capítulo
9.
RECICLADO DE FIRMES
- 17.
Estudio
del comportamiento de los firmes reciclados in situ con cemento
Díaz
Minguela, J., Linares, A., González Cabrera, D. y
Gonzalo Orden, H.
- 18.
Reciclado
de pavimentos asfálticos en caliente. Un panorama
actual
Valdés,
G. A. y Martínez, A. H
- 19.
Recomendaciones para la producción en central de mezclas
bituminosas en caliente con altas tasas de reciclado
Ortiz,
J. y Felipo, J.
Índice
de
autores
|
|
195 pág.
Tamaño:
21
x 29,7 cm.
Encuadernación rústica con solapas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-939305-3-0
ISSN:
2255-2375
P.V.P: 40,00 €
» ver/hacer
comentarios al libro
» descargar
cubierta (jpg)
» nota
de prensa (pdf)
»
presentación general
realizada
en la jornada sobre SMA organziada por ASEFMA.
»
presentación realizada
por David Hernando en la jornada sobre SMA organziada por ASEFMA.
|