Torres Quevedo

cinter divulgación técnica
libro técnico
formación cursos
software ingenieria

contacto cinterfacebook cintertwitter cinterlinkedin cintergoogle+ cinter
números gordos






LEONARDO TORRES QUEVEDO
Miradas a un inventor célebre


Manuel Romana García
Consuelo Durán Cermeño
María Pascual Nicolás


INTRODUCCIÓN

Es difícil comprender a un hombre fuera del contexto de
su época, y es aún más complicado cuando ese hombre es
una figura de enorme relevancia para ese contexto como lo fue
Leonardo Torres Quevedo para la suya (1852-1936). Leonardo
Torres Quevedo fue un ingeniero de caminos casi imposible
de abarcar, y escribir de lo variado de su obra se hace complejo,
en comparación con otras biografías y trayectorias más
lineales, más centradas en un solo campo.
Científico de primer orden mundial en su tiempo, su trabajo
ha trascendido hasta nuestros días y se encuentra presente
en nuestra cotidianidad, desde el Telekino a la calculadora.
Es necesario devolver a Torres Quevedo, injustamente olvidado
por la historia, al lugar que por derecho le pertenece entre
los grandes hombres de la ciencia.
Este libro recoge algunos artículos sobre su persona y sus
inventos, para dar a conocer su figura y sus logros. Cabe recordar
que Leonardo Torres Quevedo nació en 1852 y vivió hasta
1936. Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Escuela
de Madrid, eligió esa carrera por tradición familiar y por una
innata propensión a las matemáticas. Pronto abandonó la profesión,
y siguió su pasión: la mejora de la ciencia y la técnica,
los inventos. Sin preocupaciones de dinero por herencia, se
dedicó por entero a estudios y trabajos científicos, primero en
su propia casa y luego en el Laboratorio de Automática, que le
adjudicó el Gobierno cuando se comprobó su valía.
Vivió en Santander y Madrid, y viajó mucho por España y
Europa. Incluso consta un viaje a Argentina. Frecuentó tertulias
de todo tipo: literarias, técnicas y culturales. Allí entabló
amistades, conoció políticos, trató artistas y hombres de ciencia.
Su fama en los ambientes intelectuales hizo que Joaquín
Sorolla le incluyese en su “Galería de personajes ilustres”.

Fue muy famoso en vida, con abundante presencia en
los periódicos. Su nombre empezó pronto a cotizarse en el
panorama científico y cultural español, a medida que fue alcanzando
su madurez científica. Aumentó sus conocimientos
con viajes al extranjero, experimentos continuados, trato con
científicos europeos, etc.
Todo ello dotó a Leonardo de una solidez técnica que fructificó
en grandes avances científicos y técnicos, únicos en el
mundo en su época. Sus éxitos y méritos le llevaron a ser presidente
de la Real Academia de Ciencias de Madrid, académico
de la Española, académico asociado a la Academia de Ciencias
de París, perteneció a varias asociaciones científicas nacionales
e internacionales, hasta a ser Doctor Honoris Causa. Fue
nombrado inspector honorario del Cuerpo de Ingenieros de
Caminos, entre otras muchas menciones. Posiblemente, de los
grandes honores que recibió, el que más emoción le causaría
fue el de su ingreso como miembro de la Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales el año 1901.
Fue modesto y se centró en lo que quería hacer. Fue capaz
de rechazar la cartera de ministro, y eligió vivir dedicado a la
ciencia. Hoy, es un modelo para todos nosotros, de actuación,
de exploración de los límites, del ingenio y de la habilidad.
También de humildad y constancia.




104
pág.
Tamaño: 15 x 23,5 cm
Encuadernación rústica cosida
Idioma: Español
ISBN: 978-84-125610-3-6

P.V.P: 18,00 €


» Introducción


» Descargar IMAGEN CUBIERTA 2D

» Descargar IMAGEN CUBIERTA 3D


» ver/hacer comentarios al libro